Claves para conectarnos con la naturaleza en el hogar

Claves para conectarnos con la naturaleza en el hogar
A través de materiales con acento natural, colores suaves, texturas diversas, nuevos conceptos contemporáneos de diseño y arquitectura, podemos apostarle a la armonía en nuestro propio hogar. Una oportunidad para reencontrarnos con la naturaleza, gracias a tendencias en decoración de interiores.

Dependiendo de los ambientes y de los espacios de nuestra casa existen diversas opciones para buscar la inspiración, estimulando el equilibrio, el sosiego y la calidez, características esenciales de un entorno natural. Bazar Americano cuenta con diversos productos para crear un entorno más natural para ti y los tuyos. 

El arquitecto y diseñador de interiores británico Oliver Heath, embajador del diseño biofílico – una corriente que apuesta por reestablecer los vínculos entre la naturaleza y el ser humano-, comenta que vivimos envueltos en mucho estrés y muchas veces no reconocemos los beneficios de nuestra conexión con la naturaleza. Entonces, “se trata de crear espacios donde realmente quieras estar”, explica.

“Nuestro enfoque analiza la salud y el bienestar humanos en un sentido físico, mental y emocional, y en cómo diseñamos para apoyar esos atributos humanos a través de los espacios que ocupan las personas”, comenta Heath.

Materiales que evocan la naturaleza

Según esta dinámica, la decoración con materiales de madera, cerámica texturizada, ladrillo, piedra, incluso cuero o determinadas formas que resalten imperfecciones, son elementos claves a la hora de pensar en espacios con ambiente natural. 

Claves para conectarnos con la naturaleza en el hogar

 

Natalia Zubizarreta, experta decoradora española, considera que lo rústico es un ejemplo de estilo que busca resaltar momentos únicos, dando forma a los recuerdos en entornos de gran nivel sensorial.  “Después de lo vivido en la pandemia estamos más melancólicos y al final lo de la tierra, la piedra, lo natural, lo rústico nos ayuda a desacelerar el ritmo y a conectar con el presente, a sentirnos seguros y a deleitarnos con la sencillez”, explica Zubizarreta.

Emplear colores naturales, diversidad de texturas, gamas de tonos suaves, marrones, grises, azules, naranjas y verdes, ayudan a estimular nuestros sentidos, excediendo la estética y mejorando nuestro bienestar, creando un sentido distintivo en cualquier lugar.

Lee también: Revestimiento de paredes: embellece tus espacios

Color, conexión y bienestar.

No sobra decir que la decoración de interiores excede el placer.  La psicología del color estudia cómo se comporta el humano con respecto a los estímulos de múltiples colores. En estos tiempos, las mejores opciones son aquellas que nos generan tranquilidad y paz. El azul, por ejemplo, es una buena elección a la hora de buscar estas sensaciones y es recomendado para generar bienestar en espacios laborales (sobre todo si trabajas o estudias en casa).

Claves para conectarnos con la naturaleza en el hogar

 

Los seres humanos somos una especie sensorial que absorbe información del entorno donde esté. Podemos mejorar nuestra salud y generar un mejor estado de ánimo a través de la decoración en nuestros espacios. Existen estudios que lo demuestran, así lo explica David Robson en la revista New Scientist y en su libro The Expectation Effect: How your mindset can transform your life. También un estudio de Roger Ulrich, en 1984, llegó a la misma conclusión cuando comparó las tasas de recuperación de pacientes con y sin una vista a la naturaleza.

Así que, tome en cuenta sus necesidades y objetivos a la hora de decidir cómo decorar nuestro hogar, pues apostar por la calma visual, con acabados sofisticados y materiales resistentes, puede marcar la diferencia entre sentirse inspirado o desmotivado.

Fuentes

Fuentes: Vanguardia, Architecture and Design, 14 patrones de diseño biofílico
Palabras claves: Naturaleza, hogar, decoración, biofilia, bienestar

Compartir:

Posts Relacionados